Gestamp, multinacional especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos de alta ingeniería para la industria de la automoción, continúa consolidando su estrategia de sostenibilidad como uno de los pilares clave de su modelo de negocio. La compañía celebra este año una década de compromiso y transparencia para visibilizar los avances en el cumplimiento de sus objetivos medioambientales, sociales y de gobernanza.
Desde que en 2014 publicara de forma voluntaria su primera memoria de sostenibilidad, un hito pionero en el sector, la compañía ha consolidado un modelo de negocio que pivota sobre la innovación, la competitividad y la sostenibilidad. La estrategia impulsada por Gestamp ha contribuido a generar valor para sus grupos de interés, al tiempo que se ha convertido en una ventaja competitiva que le ha permitido fortalecer su presencia en 24 países, afianzar su liderazgo sectorial y alcanzar una cifra de negocio que supera los 12.000 millones de euros.
En esta década Gestamp ha continuado contribuyendo a la descarbonización de la industria de automoción mediante el impulso de la eficiencia de sus procesos y desarrollando tecnologías innovadoras para disminuir sus emisiones, entre otros. En ese sentido, la compañía ha reducido un 41,8% sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 tomando como año base el 2018, y ya obtiene de fuentes renovables el 50% de su electricidad, un porcentaje que se ha comprometido a elevar al 62% en 2025.
En paralelo, Gestamp también ha promovido avances hacia una movilidad limpia y eficiente a través de su estrategia de economía circular, que fomenta la utilización de materias primas más sostenibles, el reciclaje de materiales y la colaboración con socios estratégicos para llevar a cabo iniciativas encaminadas a la descarbonización de la industria de la automoción. El modelo de gestión de la estrategia de economía circular de la compañía está certificado por AENOR, que ha concedido a Gestamp el certificado ‘Residuo Cero’ por su compromiso con un sistema que logra que la práctica totalidad de sus residuos sean reciclados y revalorizados.
Gestamp promueve el uso de la chatarra de alta calidad -generada en sus procesos de fabricación- como materia prima secundaria para producir aceros bajos en emisiones que luego la compañía puede volver a utilizar para producir componentes de automoción. Esta estrategia se desarrolla en colaboración con Gescrap, filial del Gestamp dedicada al reciclaje de materiales y a la gestión de residuos metálicos.
El impulso de este modelo de economía circular es especialmente relevante en el caso del acero o el aluminio, ya que estos generan más del 70% de las emisiones totales en la huella de Gestamp por su propio proceso original de producción.
Un impulso a la contribución social de Gestamp
En 2024 se ha puesto en marcha la Fundación Gestamp, que tiene el objetivo de promover el progreso personal y profesional de las personas a través de la generación de oportunidades y el desarrollo sostenible. A lo largo del ejercicio la Fundación ha desarrollado un total de 308 iniciativas que han beneficiado a más de 38.000 personas de diferentes países. En estas actividades sociales han participado alrededor de 7.000 voluntarios de la compañía.
Asimismo, en 2024 la Fundación Gestamp ha lanzado -junto a 20 entidades colaboradoras- nueve proyectos centrados en la movilidad, la educación y la sostenibilidad medioambiental que se han llevado a cabo en cinco países.
A través de este tipo de iniciativas la compañía refuerza su contribución al desarrollo social y económico de las regiones en las que opera.
Por otro lado, Gestamp ha continuado poniendo el foco en el desarrollo del talento, en la inclusión y en la salud laboral de sus empleados. Con una plantilla de más de 43.000 personas en todo el mundo, la compañía ha alcanzado un 27% de nuevas contrataciones femeninas y ha reforzado su plan de igualdad, diversidad e inclusión.
Un sólido modelo de gobernanza
Gestamp cuenta con un sólido modelo de gobernanza que hace partícipe al Consejo de Administración y a la alta dirección de la elaboración y ejecución de la estrategia de sostenibilidad. En esa línea, la Comisión de Sostenibilidad -que ejerce como órgano de apoyo al Consejo de Administración- se encarga, entre otros, de asegurar el cumplimiento de las políticas del Grupo en esa materia y de supervisar los avances de la compañía.
Asimismo, el Comité de ESG vela por que todas las decisiones que se tomen tengan en cuenta criterios de sostenibilidad a largo plazo, garantizando de ese modo la integración de los aspectos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo en el modelo de negocio de la compañía.
“La sostenibilidad es un pilar esencial del modelo de negocio de Gestamp porque nos permite crear valor para los diferentes grupos de interés y, en paralelo, generar una ventaja competitiva clave para seguir ofreciendo soluciones innovadoras que además contribuyan a los avances de la industria de la automoción en su camino hacia la descarbonización”, ha asegurado Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp. “Nuestra visión de largo plazo es fundamental para ayudar a conseguir un desarrollo social y económico más equilibrado, algo en lo que las empresas tenemos un papel decisivo como motores del cambio”, ha subrayado.